ESCUCHANOS AQUI

Listen on Online Radio Box! La Remix RadioLa Remix Radio
1:
  • 1

domingo, 27 de abril de 2025

Primeros 100 días de Trump: pisotear al gobierno, mano dura a aliados e iniciar guerras comerciales

En sus primeros 100 días de su segundo mandato, el presidente Donald Trump ejerció su poder en un alcance y escala para las que no es fácil hallar algo comparable en la historia de Estados Unidos.

Sus acciones apuntan a la arquitectura del New Deal y la Gran Sociedad, pero difícilmente se detienen ahí. También está reescribiendo la ortodoxia republicana del presidente Ronald Reagan sobre el libre comercio y las alianzas internacionales sólidas. Todo ello con el objetivo de alterar radicalmente el papel del gobierno en la vida estadounidense y el sitio que ocupa el país en el mundo.

Para implementar partes de su visión, utilizó los servicios de la persona más rica del mundo, Elon Musk, para desmantelar la fuerza laboral federal, y sólo después de actuar sopesó si los recortes habían ido demasiado lejos.

Trump también ha declarado unilateralmente el poder de rehacer la alianza con Europa posterior a la Segunda Guerra Mundial, que en gran medida ha mantenido la paz durante casi 80 años. El presidente republicano ha efectuado declaraciones de emergencia extraordinarias para reescribir las reglas del comercio global, lo cual ha desatado pánico en mercados y capitales de todo el mundo. Y ha ordenado la deportación de migrantes a una prisión en El Salvador sin una revisión judicial previa.

Y lo que es más, le ha apuntado directamente al poder judicial, los medios, la salud pública y la cultura, intentando someterlos, y ha obtenido algún éxito sorprendente.

Muchas de sus acciones las prometió durante su campaña, pero las implementó con una agresividad contundente.

A continuación presentamos un vistazo a los primeros 100 días más trascendentales de una presidencia estadounidense desde la de Franklin D. Roosevelt.

Economía
Trump ha intentado someter la economía de Estados Unidos a su voluntad. Pero una fuerza permanece intacta: los mercados financieros.

El mandatario dice que a la larga el desenlace de sus aranceles será “hermoso”. Hasta ahora ha sido un trimestre difícil, en el que la confianza del consumidor ha caído en picada, los mercados de valores se han convulsionado y los inversores han perdido confianza en la credibilidad de las políticas de Trump. Se ha convertido en un tiempo de ansiedad en lugar de su prometida era dorada de prosperidad.

Trump ha logrado remodelar la economía a través del poder ejecutivo, en gran medida pasando por alto al Congreso controlado por los republicanos. Ha impuesto cientos de miles de millones de dólares en aranceles, incluidos a los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos, México y Canadá. Los bienes chinos están siendo gravados a un 145% en total.

Las sanciones comerciales incrementaron las tensiones con la Unión Europea y provocaron que Japón y Corea del Sur se apresuraran a negociar. A pesar de la evidencia clara de la supremacía económica estadounidense, Trump alega que Estados Unidos ha sido estafado en el comercio.

El presidente dice que sus aranceles crearán empleos en fábricas nacionales, cubrirán el costo de un plan de recorte del impuesto sobre la renta que podría superar los 5 billones de dólares en 10 años, pagarán la deuda nacional de 36 billones de dólares y también servirán de influencia para renegociar el comercio en términos favorables a Estados Unidos. Pero sus aranceles podrían reducir en 4.900 dólares el ingreso disponible de un hogar promedio, según el Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale.

Trump ha utilizado su cargo para promover anuncios de inversión que aún no han tenido gran impacto económico. El mandatario habló de una inversión de 500 mil millones de dólares en inteligencia artificial por parte de OpenAI, Oracle y SoftBank. Invitó a ejecutivos de Hyundai a la Casa Blanca para el anuncio de una nueva planta siderúrgica en Luisiana. Pero la construcción de fábricas disminuyó en febrero, y los analistas externos han incrementado la probabilidad de que haya una recesión este año.

Ha recompensado a los sectores del carbón y el petróleo a través de ataques a energías alternas, pero sus aranceles provocaron aumentos en el precio del acero y otros materiales que la industria energética necesita para expandir la producción.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, ha dicho que Trump asumirá pleno control y responsabilidad de la economía en los últimos tres meses de este año, cuando las políticas del gobierno hayan sido implementadas completamente.

DOGE
Trump prometió enfrentar lo que llamó despilfarro, fraude y abuso en el gobierno. Nombró a Musk para encabezar esa iniciativa.

Musk convirtió su plan para un Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) en una de las piezas más controvertidas y trascendentales de los primeros 100 días de Trump.

El empresario abordó la tarea con una mentalidad de magnate tecnológico: romper cosas, y luego ver qué se desea arreglar. Los despidos fueron generalizados e indiscriminados. Se eliminaron programas sin que se analizaran a fondo. Las consecuencias humanas les fueron dejadas a otros para que las resuelvan.

Inmigración
Reprimir la inmigración ilegal fue el himno de la campaña de Trump, y es el tema en el que tiene mayor apoyo.

Ha cumplido a través de la implementación de algunas de las políticas de inmigración más duras en la historia de la nación, incluso después de que las prometidas deportaciones masivas aún no se materializan.

Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a migrantes con un debido proceso limitado, y luego la usó para enviar a cientos de presuntos pandilleros venezolanos a una megaprisión en El Salvador, en desacato de una orden judicial.

Su gobierno se ha resistido a la orden de la Corte Suprema, emitida sin que se sepa de disidencias, de que debe hacer lo necesario para traer de vuelta a Estados Unidos al salvadoreño Kilmar Ábrego García, quien vivía en Maryland y fue deportado erróneamente a El Salvador.

Trump envió soldados a la frontera con México y deportó temporalmente a migrantes por medio de vuelos militares. Declaró que ciertas pandillas eran organizaciones terroristas extranjeras y les prohibió a los migrantes que arriban a la frontera sur solicitar asilo en Estados Unidos. Las autoridades convirtieron una aplicación implementada durante el gobierno del presidente Joe Biden llamada CBP One —que unas 900.000 personas habían usado con el fin de programar citas para ingresar legalmente a territorio estadounidense— en un mecanismo para instar a los migrantes a autodeportarse.

El gobierno se comprometió a poner fin a la ciudadanía por nacimiento para las personas que nacieron en el país, y a la vez propuso otorgar “tarjetas doradas” que permitirían a los extranjeros naturalizarse estadounidenses a cambio de 5 millones de dólares.

Funcionarios han intentado expulsar a migrantes de muchos países que habían recibido estatus legal temporal, y cancelaron los números de Seguro Social que algunos habían recibido legalmente, trasladándolos a listas de personas fallecidas.

Antes de hacerlo a El Salvador, el gobierno de Trump envió migrantes a la Bahía de Guantánamo, Cuba, mientras también requería que los canadienses se registraran al cruzar a Estados Unidos. Funcionarios presionaron al Servicio Interno de Impuestos (IRS, por sus siglas en inglés) para que entregara datos delicados de cientos de miles de personas que están en el país ilegalmente, lo que podría facilitar hallarlos.



Tribunales, jueces y el Estado de derecho

Trump ha dicho reiteradamente que acataría una orden de jueces federales. Pero eso no ha impedido que se hable de una posible crisis constitucional por desafiar a los tribunales.

Sus órdenes ejecutivas que remodelan el gobierno federal enfrentan más de 150 demandas sobre temas que van desde trabajadores federales despedidos e inmigración hasta derechos de las personas transgénero.

Los jueces han fallado en contra del gobierno docenas de veces, bloqueando partes de su agenda por ahora. El gobierno ha argumentado que los jueces individuales no deberían poder emitir mandatos judiciales a nivel nacional.

Trump emitió una exhortación extraordinaria para el juicio político de un juez federal que falló en su contra en el caso de migrantes venezolanos acusados de ser pandilleros. Eso provocó una inusual reprimenda del presidente de la Corte Suprema, John Roberts, quien no mencionó al presidente por su nombre pero declaró que el juicio político no es una respuesta apropiada a desacuerdos sobre decisiones judiciales.

El gobierno también ha contraatacado en tribunales, y rápidamente ha apelado varias órdenes ante la Corte Suprema de mayoría conservadora.

jueves, 10 de abril de 2025

EEUU pausa aranceles a la mayoría de países por 90 días; los aumenta para China


Ante el colapso del mercado global, el presidente estadounidense Donald Trump dio marcha atrás abruptamente a sus aranceles sobre la mayoría de las naciones, postergándolos por 90 días, pero aumentó al 125% su tasa impositiva a las importaciones chinas.

Parecía ser un intento de acotar lo que había sido una guerra comercial entre Estados Unidos y la mayor parte del mundo a una batalla entre Estados Unidos y China. El índice bursátil S&P 500 saltó 9,5% después del anuncio, pero el drama sobre los aranceles de Trump está lejos de terminar, ya que su gobierno se prepara para participar en negociaciones país por país. Mientras tanto, los países sujetos a la pausa ahora serán gravados con un 10%.

Trump hizo una pausa ante la intensa presión creada por la volatilidad en los mercados financieros, que habían estado empujando a Trump a reconsiderar sus aranceles, aun cuando algunos funcionarios del gobierno insistieron en que dar marcha atrás siempre había sido el plan.

martes, 18 de febrero de 2025

Buenos días estos son los titulares en las noticias de hoy martes 18 de febrero del 2025

¡Hola! Aquí te presento los titulares de las noticias más destacadas en Estados Unidos para hoy, 18 de febrero de 2025:

□Política y Relaciones Internacionales

●Estados Unidos y Rusia inician negociaciones sobre Ucrania sin la participación de Kiev ni Bruselas:
Delegaciones encabezadas por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se reúnen en Arabia Saudí para explorar posibilidades de un acuerdo de paz en Ucrania. 

●La Unión Europea exige participación en las negociaciones sobre Ucrania: 
Líderes europeos se reúnen en Bruselas con el enviado especial de EE.UU. para Ucrania y Rusia, buscando un asiento en las conversaciones de paz de las que han sido excluidos. 


□Inmigración y Sociedad

●Intensificación de redadas migratorias del ICE en múltiples ciudades:
La administración Trump ha incrementado las operaciones del ICE en ciudades como Nueva York, Chicago, Los Ángeles y otras, enfocándose en individuos con antecedentes penales, lo que ha generado pánico en comunidades inmigrantes debido a desinformación y rumores. 

●Protestas contra Donald Trump en el Día de los Presidentes: 
Cientos de personas se manifiestan en diversas ciudades, alzando la voz contra las políticas del presidente Trump y lo que consideran un intento de 'golpe' a la democracia. 


□Clima y Desastres Naturales

●Alerta por poderosa tormenta de nieve que afectará a varios estados: 
El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido alertas para más de 34 millones de personas desde las llanuras centrales hasta Virginia Occidental, anticipando acumulaciones de nieve significativas y recomendando precaución a los residentes. 

●Oleada de frío extremo tras inundaciones mortales en el este de EE.UU.:
Una fuerte ola de frío afecta a 11 estados, después de que inundaciones dejaran al menos 14 fallecidos, especialmente en Kentucky, donde se realizaron más de 1,000 rescates. 


□Seguridad y Transporte

●Despidos en el personal de control de tráfico aéreo tras accidente en Washington: 
El presidente Donald Trump ha iniciado el despido de varios cientos de empleados de la Administración Federal de Aviación como parte de ajustes presupuestarios, semanas después de un choque entre un avión de pasajeros y un helicóptero militar en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan.

miércoles, 12 de febrero de 2025

Estas son las principales noticias en los titulares del día de hoy miércoles 12 de febrero del 2025.

Buenos días Aquí le presentamos los titulares en las noticias de hoy miércoles 12 de febrero del 2025.

#CasaBlanca

●Trump critica a "jueces politizados" que quieren frenar su gestión.

"Hemos encontrado miles de millones de dólares en fraude, desperdicio y abuso en investigaciones a nuestro anterior gobierno incompetente. Ahora, ciertos activistas y jueces altamente politizados quieren frenarnos o detenernos", escribió el presidente Donald J.Trump en su red social.

Brasil rechazó los aranceles al acero impuestos por Trump pero aseguró que no busca una guerra comercial con EEUU.
El ministro de Economía, Fernando Haddad, criticó la decisión de la administración republicana y afirmó que “medidas unilaterales de este tipo son contraproducentes para la mejora de la economía global”

Advertencia de Israel: “La decisión de Hamas de no liberar a los rehenes es una decisión de volver a la guerra”
El canciller Gideon Saar señaló que hasta ahora no han tomado ninguna medida unilateral, pero dejó en claro lo que sucederá si el grupo terrorista rompe el acuerdo. También se refirió al estado en que regresan los secuestrados que sufrieron hambre y torturas en Gaza


lunes, 10 de febrero de 2025

Buenos días Estas son las noticias en los titulares del día de hoy lunes 10 de febrero del 2025

¡Buenos días! A continuación, te presento los titulares más destacados en Estados Unidos para hoy, lunes 10 de febrero de 2025:

Política y Economía

  • Estados Unidos impone aranceles del 25% al acero y aluminio importados:
  •  A partir de hoy, Estados Unidos aplicará aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, afectando a todos los países exportadores de estos materiales. España se encuentra entre los países más afectados por esta medida.

Noticias Internacionales.

Ecuador va a una segunda vuelta en una disputada elección entre Noboa y González.
Los ecuatorianos irán a una segunda vuelta electoral en abril ante la disputada elección del domingo entre el actual gobernante Daniel Noboa, un millonario de derecha que busca mantenerse otros cuatro años en el poder, y la opositora de izquierda Luisa González, heredera del exmandatario Rafael Correa.

Deportes

  • Philadelphia Eagles ganan el Super Bowl LIX
  • Los Philadelphia Eagles se coronaron campeones del Super Bowl LIX al vencer a los Kansas City Chiefs con un marcador de 40-22, evitando así el tercer título consecutivo de los Chiefs. Jalen Hurts fue nombrado Jugador Más Valioso del partido.

Entretenimiento

  • Kendrick Lamar lidera las listas tras su actuación en el Super Bowl

  • Después de una destacada presentación en el medio tiempo del Super Bowl, Kendrick Lamar ha alcanzado el número uno en las listas de éxitos de Estados Unidos con su canción "Luther".

  • Taylor Swift abucheada durante el Super Bowl:

  •  Durante la final del Super Bowl en Nueva Orleans, Taylor Swift fue abucheada por el público. Se especula que los abucheos fueron una represalia de los seguidores de Donald Trump debido al apoyo previo de Swift a Kamala Harris en las elecciones presidenciales.


domingo, 9 de febrero de 2025

🚨Última Hora🚨El CNE publica los primeros resultados preliminares en Ecuador

En Ecuador, más de 13 millones de personas estaban habilitadas para votar este domingo. La jornada se cerró a las 5 de la tarde, hora local, con el 83,3% de participación. Conoce los primeros resultados preliminares que ha publicado el Consejo Nacional Electoral (CNE) y lo que espera la población sobre el próximo periodo presidencial.

Trump declara el "Día del golfo de América" mientras sobrevuela el golfo de México

Trump declara el "Día del golfo de América" mientras sobrevuela el golfo de México
💬"Es adecuado y apropiado que nuestra gran nación se reúna y conmemore esta ocasión trascendental y el cambio de nombre del golfo de América", indicó

viernes, 7 de febrero de 2025

Estos son las principales noticias en los titulares del día de hoy viernes 7 de febrero del 2025

Buenos días. A continuación, le presento los principales titulares de las noticias para hoy, viernes 7 de febrero de 2025:

Política y Gobierno
Suspensión temporal de renuncias voluntarias en el sector público: Un juez federal ha ordenado la paralización temporal del programa de renuncias voluntarias a cambio de indemnizaciones, una iniciativa promovida por el presidente Donald Trump que busca reducir entre un 5% y 10% el número de empleados públicos. Hasta el momento, alrededor de 50,000 funcionarios habían aceptado la oferta. 


2- Creación de grupo de trabajo contra el "sesgo anticristiano": 
El presidente Trump ha firmado una orden ejecutiva para establecer un grupo de trabajo en el Departamento de Justicia, dirigido por la fiscal general Pam Bondi, con el objetivo de combatir el supuesto "sesgo anticristiano" en el gobierno federal. 


Relaciones Internacionales

Incautación de avión venezolano en República Dominicana: 
El gobierno de Estados Unidos, en colaboración con autoridades dominicanas, ha incautado un avión perteneciente a la administración de Nicolás Maduro. La aeronave, un Dassault Falcon 200, había sido utilizada por varios funcionarios venezolanos y se encontraba en Santo Domingo para mantenimiento. 

Reunión entre Trump y el primer ministro japonés: 

El presidente Donald Trump recibe hoy en la Casa Blanca al primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, quien busca fortalecer la relación comercial y estratégica en defensa en el Pacífico, en el contexto de la política de "Estados Unidos primero" de la actual administración. 


Clima
Advertencia por condiciones climáticas extremas en el noreste: El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido alertas por un frente frío que afectará a Nueva York y Pensilvania, con acumulaciones significativas de nieve y temperaturas bajo cero. Se recomienda a la población tomar precauciones debido a las condiciones peligrosas en las carreteras. 

Mientras la ciudad de Los Ángeles California recibe por tercer día consecutivo otra Ronda de lluvias.

miércoles, 5 de febrero de 2025

Estas son las noticias en los titulares del día de hoy miércoles 5 de febrero.

Buenos días. A continuación, le presento los principales titulares de Estados Unidos para hoy, miércoles 5 de febrero de 2025.

1. Plan de Trump para Gaza genera controversia internacional
El presidente Donald Trump ha propuesto que Estados Unidos tome el control de la Franja de Gaza y la reconstruya, convirtiéndola en la "Riviera de Oriente Medio". Este plan incluye el reasentamiento permanente de los palestinos en otros países, lo que ha generado críticas y ha sido calificado como "limpieza étnica" y una "receta para el caos" por diversos líderes y organizaciones internacionales. 



2. Tensión comercial entre Estados Unidos y China continúa
La tensión comercial entre Estados Unidos y China se mantiene, tras la imposición recíproca de aranceles. Ambas naciones están a la espera de un posible diálogo para resolver las diferencias comerciales que afectan a la economía global. 



3. Estados Unidos traslada migrantes a la base de Guantánamo
El gobierno de Estados Unidos ha comenzado a trasladar a migrantes en situación irregular a la base militar de Guantánamo, en Cuba, como parte de las medidas anunciadas por el presidente Donald Trump al inicio de su segundo mandato. Esta acción ha generado diversas reacciones en la comunidad internacional. 



4. Deportación de ciudadanos indios desde Estados Unidos
Un avión militar con 104 ciudadanos indios deportados desde Estados Unidos aterrizó en la ciudad de Amritsar, India. Este es el primer vuelo de deportación de este tipo y se produce días antes de la visita del primer ministro indio, Narendra Modi, a Washington. 



5. Preocupación por la IA china "DeepSeek" en Estados Unidos
El desarrollo de la plataforma de inteligencia artificial china "DeepSeek" ha generado preocupación en Estados Unidos. Esta IA se posiciona como una alternativa eficiente y asequible a ChatGPT, desatando una nueva competencia global en el ámbito de la inteligencia artificial. 



Remix Radio Informa | 5 febrero 2025


martes, 4 de febrero de 2025

Buenos días, estos son los titulares en las noticias de hoy martes 4 de Febrero del 2025

A continuación, los titulares más destacados en Estados Unidos para hoy, 4 de febrero de 2025:

Protestas contra las políticas migratorias de Trump.


Miles de personas en todo el país participaron en el evento "Un día sin inmigrantes", absteniéndose de asistir al trabajo y a la escuela para resaltar la importancia de los inmigrantes en la sociedad estadounidense. Las manifestaciones, en su mayoría pacíficas, se llevaron a cabo en ciudades como Nueva York y Los Ángeles, e incluyeron marchas, cierres de negocios y campañas en redes sociales. Estas acciones buscan visibilizar y luchar contra la criminalización de las comunidades migrantes.

Reunión entre Trump y Netanyahu en la Casa Blanca.


El presidente Donald Trump recibió al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para discutir, entre otros temas, el reciente alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza. Esta reunión se produce en un momento clave para las relaciones entre ambos países y la situación en Medio Oriente.

Reestructuración de programas de ayuda exterior de EE. UU.


La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) enfrentó una importante reestructuración bajo la administración Trump. Los empleados no pudieron acceder a sus oficinas ni a sus sistemas informáticos mientras se tomaban medidas para incorporar sus funciones al Departamento de Estado.

Visita del secretario de Estado Marco Rubio a Centroamérica.


El secretario de Estado, Marco Rubio, continúa su gira latinoamericana con paradas en Costa Rica y Guatemala, enfocándose en temas de migración y seguridad regional. Estas visitas buscan fortalecer las relaciones bilaterales y abordar desafíos compartidos en la región.